Fallas en el Hardware:
Problema:
El monitor se ve a 16 colores
Posible solución:
Falta instalar el drivers de la placa de video, es común confundir este problema con los drivers del monitor
Problema:
Algunos juegos no funcionan con la placa de video integrada
Posible solución:
Es necesario agregar una placa de video con mejor performance. Las placas integradas tipo sis, no están preparadas para soportar juegos 3d
Problema:
Posible solución:
El sonido es integrado, seguramente el driver es un c-media (cmi 8330
Problema:
Posible solución:
Verificar el funcionamiento de la fuente, cable power, luz de la lectora y/ disquetera.
Problema:
Posible solución:
En este caso el problema puede estar en la placa de video o en la/s memorias
Problema:
Posible solución:
Verificar el funcionamiento del cooler del microprocesador, pasar un antivirus, revisar que no haya ningún conflicto de hardware o software
Problema:
El MODEM no logra conectarse a Internet o lo hace y a los minutos se desconecta
Posible solución:
Después de una tormenta eléctrica es posible que se queme el MODEM, no es confiable el diagnostico de Windows sobre los módems instalados
Otras fallas de Hardware son:
1.- Averías del microprocesador: Los problemas que puede acarrear este componente suelen ser irreversibles.
a) El ordenador no arranca pero el micro se calienta: Puede deberse a un fallo de la placa base, del zócalo o incluso a una inserción no adecuada del microprocesador en su zócalo correspondiente.
b) El equipo no arranca y el micro no se calienta: Posiblemente la tensión de trabajo no sea la adecuada. Revisaremos con un voltímetro la fuente de alimentación. Puede ser que esté seleccionada una tensión de 3,3 voltios cuando el micro necesite unos 5 voltios. Si por el contrario hacemos trabajar un micro en base a 5 voltios, tampoco arrancará pero en este caso el micro se calentará. Si mantenemos esa tensión mucho tiempo acabará quemándose, por lo tanto hay que apagar el equipo lo antes posible.
c) El ordenador se bloquea con frecuencia: Puede deberse a una frecuencia de trabajo del micro no adecuada; por ejemplo un micro adaptado a 75 MHz trabajando a 100 MHz. Suele ocurrir bastante en las bases del overclocking. Habrá que revisar los puentes.
2.- Averías de la placa base: Suelen ser "peores" que los del microprocesador, en el 90% de los casos, una avería en la placa base supone cambiarla entera.
a) Agotamiento de la pila o batería: Cuando se agota la pila o la materia del ordenador, aparecerá un mensaje en pantalla del tipo CMOS checksum error. Esta avería es sencilla de reparar, se sustituye la pila por otra nueva y no hay más. El tema se complica si nuestra placa tiene batería en vez de pila. Al ser batería, habría que buscar una similar, desoldar, quitar la antigua batería, soldar la nueva batería y conseguir que funcione. Hay un gran porcentaje de posibilidades de que no funcione ya que existen muchas patillas y hay muchas posibilidades de que alguna se rompa.
3.- Averías en la memoria RAM: Pueden deberse principalmente a tres motivos: la memoria está dañada; instalación incorrecta; que la placa o el zócalo estén dañados.
a) El ordenador no arranca después de haber insertado la memoria: Verificar que hemos insertado correctamente la memoria. Comprobar con ayuda del manual si hemos realizado la ampliación de forma correcta. Comprobar que los bancos se han llenado de la forma adecuada y en los casos necesarios con módulos de la misma capacidad y mismo tipo. Si tras hacer todo esto sigue sin funcionar, la memoria será defectuosa o estará averiada.
b) El sistema no reconoce toda la memoria instalada: Durante el arranque del ordenador aparecerá un mensaje de error indicando que hay un error en la CMOS relativo al tamaño de la memoria. Entraremos en la BIOS y saldremos guardando los cambios para que el sistema reconozca toda la memoria.
Lo normal en caso de fallo es probar el o los módulos de memoria en otros equipos para descartar que esté mal la nueva memoria adquirida.
4.- Averías en la memoria Caché: Suelen deberse a la mala colocación de jumpers o incluso a que una placa carezca de los mismos.
5.- Averías en la BIOS : Estas averías son un tanto delicadas. Pueden confundirse averías de la placa base con averías de la BIOS , por lo tanto antes de hacer nada en la BIOS es necesario estar seguro al 100% de que la BIOS está averiada.
a) La única forma de comprobar que la BIOS es la culpable, es sustituirla por otra que sea compatible y arrancar de nuevo.
6.- Averías en la tarjeta de video o tarjeta gráfica: Una tarjeta gráfica no suele dar problemas de tipo hardware, sino problemas de tipo software o de configuración. Al encender el ordenador, deben aparecer en pantalla los chequeos de memoria, la información de la tarjeta gráfica, etc. Si no aparece nada de esto, los pasos que debemos seguir para localizar la avería serian los siguientes:
a) Verificar que el equipo efectúa todas las operaciones de inicio normales como leer el disco duro, emitir el pitido del POST, comienzo de la carga del sistema operativo, etc.
b) Comprobar que está correctamente enchufado a la red el monitor y que se enciende el piloto; así nos aseguramos que llega tensión al monitor. Si no se enciende el piloto, cambiaremos el cale del monitor para comprobar que el fallo no se encuentra en el monitor.
c) Comprobar que los controles de intensidad y de contraste del monitor están en posición media.
d) Comprobar la conexión del monitor con la tarjeta gráfica. Verificar el cable de datos DB-15 HD y comprobar que están todos los pines en el conector.
e) Probar con otro monitor que se sabe está bien.
f) Comprobar la correcta colocación de la tarjeta. Si el problema persiste la tarjeta grafica estará estropeada, por lo tanto habrá que comprar otra.
7.- Averías en el monitor:
a) Verificar que le llega tensión de alimentación de 220 v y que los fusibles están bien.
b) Una avería típica es la rotura del tubo de imagen. Los "síntomas" son que pueden verse franjas transversales de retorno y que aparecen manchas de colores.
c) Otra avería típica es que se escuchen ruidos de "chisporroteos". Esto es debido a que la tensión ha sobrepasado su valor máximo.
8.- Averías en la tarjeta de sonido:
a) La tarjeta no pasa los tests iniciales de chequeo y funcionamiento: El problema se debe a que hemos utilizado una línea IRQ, un canal DMA o una dirección de entrada/salida que ya está siendo utilizada por otro dispositivo. Habrá que seleccionar otros valores que no estén en uso.
b) No sale sonido CD a través de los altavoces: Normalmente se debe a que el cable de audio no está conectado correctamente, que el lector no lee bien o que la sección de audio o CD de la tarjeta de sonido está mal configurada.
c) No sale sonido de ningún tipo por los altavoces: El volumen puede no estar ajustado a un nivel suficiente. También puede deberse a que el software se instaló defectuosamente; reinstalándolo debería corregirse el error.
d) Por un canal se oye mucho ruido o no se escucha nada: Es posible que el altavoz de ese canal esté estropeado o que la propia tarjeta lo tenga estropeado.
e) El sonido no se reproduce y las conexiones anteriores están correctas: La tarjeta puede ser defectuosa.
9.- Puertos USB
Es de vital importancia que los cables 5v y Gr estén conectados en el lugar que corresponde, porque de lo contrario estaríamos enviando 5 voltios al circuito que se debe utilizar para el envío y recepción de datos.
Podemos incluir en nuestra PC una tarjeta controladora PCI-USB para reemplazar los puertos dañados de la motherboard,
Debemos evitar retirar cualquier periférico conectado al puerto UBS cuando aún se halla en funcionamiento.
Debido a su forma física, los puertos USB suelen acumular polvo y suciedad, por lo que es recomendable la limpieza asidua de estos elementos con una aspiradora de mano y un paño o pincel.
Herramientas para el diagnostico:
Siempre es bueno llevar en el maletín de las herramientas cables de datos planos para discos y lectoras de repuesto. En ocasiones, el disco duro se comporta de manera extraña y genera errores de lectura, lo cual, eventualmente, congela el sistema.
La convivencia de tecnologías con algunos años de antigüedad, y otras nuevas pueden generar, a veces, ciertas dificultades. Es el caso de los distintos conectores que utilizan los periféricos en la actualidad.
*El téster es una herramienta que el profesional siempre debe llevar consigo para poder medir la continuidad de los cables, y también, para controlar los voltajes emitidos por la fuente de la PC.
*Es conveniente llevar siempre disquetes y CDs booteable con las diferentes versiones de los sistemas operativos para poder iniciar la PC ante cualquier emergencia. Además, también podemos tener a mano uno o más CDs con drivers.
Los adaptadores de teclado y mouse son de suma utilidad y es conveniente tener siempre uno en el maletín.
Techaid es una tarjeta PCI que nos permite detectar fallas, tanto de la placa madre como la de video y de la memoria RAM. Con este dispositivo podremos ahorrar mucho tiempo en testeos para saber cuál es el componente que está fallando.
Los drivers son los controladores del hardware, es decir, interactúan entre el sistema operativo y los dispositivos para que estos se comporten correctamente.
Los PEN DRIVERS se han convertido en una herramienta muy práctica, ya que es posible cargar un sistema operativo en ellos y bootear desde esa unidad.
EL MULTIMETRO O TESTER
Podemos reconocer dos tipos de multímetros. Por un lado, están digitales, muy recomendados debido a su precisión, aunque existe un margen de error especificado por cada fabricante.
Software de diagnostico
- SISOFT SANDRA. Sus diversas herramientas lo hacen muy completo, ya que puede arrojar información tanto de software como de hardware (microprocesadores, BIOS, administración de energía, además de los distintos tipos de buses, como el PCI y el AGP). También puede monitorear nuestras placas de video y de sonido, los módulos de memoria RAM y los diferentes puertos, entre muchas otras funciones.
- EVERST ULTIMATE EDITION. Este utilitario nos brinda la posibilidad de obtener información abundante y detallada sobre los diferentes dispositivos, programas y espías.
- AVG ANTI-VIRUS. El profesional del hardware deberá contar con uno que, además, pueda instalarse rápidamente. Es por este motivo que recomendamos AVG ANTI-VIRUS en su versión freeware.
- SPEEDFAN. Este programa nos brinda información sobre la temperatura que tiene el procesador, el disco duro y el sistema en general. Además, tiene la capacidad de medir las revoluciones por minuto de cooler (ventiladores).
Problemas en el Software
Problema
Windows tarda mucho en iniciar y cerrar.
Soluciones
· Optimización de programas de inicio.
· Limpieza de software (virus, spyware, adware, pop ups, etc)
La computadora se ha vuelto lenta.
Soluciones
· Limpieza de software virus, spyware, adware, pop ups, etc) Grado 1, 2 ó 3.
· • Reparación de disco duro y recuperación de información de los sectores dañados.
Problema
Muchas ventanas pop up (publicidad) al navegar en Internet.
Soluciones
Limpieza de software (virus, spyware, adware, pop ups, etc) Grado 1, 2 ó 3.
Problema
Paros de sistema inesperado.
Soluciones
- Optimización de Sistema Operativo y disco duro.
- Limpieza de software (virus, spyware, adware, pop ups, etc) Grado 1, 2 ó 3.
Problema
Soluciones
- Cambio fuente de poder.
· Limpieza de software (virus, spyware, adware, pop ups, etc) Grado 1, 2 ó 3.
· Limpieza de programas de inicio de Windows.
Problema
- El CPU enciende pero no hay video (la pantalla negra).
- Cambio de Memoria RAM.
- Revisar conectores del motherboard.
Problema
Al encender manda un mensaje que Windows se cerro de manera inesperada y da varias opciones pero se elija la que sea regresa a la misma pantalla con las mismas opciones.
Soluciones
- Recuperación de sistema.
- Instalación y configuración de Sistema Operativo.
Problema
Pantalla negra con la siguiente leyenda o similar: Invalid / Non System Disk error.
Soluciones
· Cambio de Disco Duro.
· Recuperación de sistema.
· Instalación y configuración de Sistema Operativo.
· Revisión de conexiones del bus.
Problema
Ya no enciende el CPU.
Soluciones
- Cambio de fuente de poder o motherboard.
Problema
El video se queda pasmado
Soluciones
- Revisión de tarjeta de video.
- Cambio de Memoria RAM.
- Revisión de temperatura del CPU.
- Video Pixeleado.
- Cambio de Memoria RAM.
- Revisión de Tarjeta de Video.
Problema
Pérdida de información y/o archivos dañados.
Soluciones
- Optimización de Sistema Operativoy disco duro.
- Cambio de disco duro.
- Limpieza de software (virus, spyware, adware, pop ups, etc)
Problema
El video se ve amarillo, azul o verde.
Soluciones
- Revisión de las conexiones del monitor.
No hay comentarios:
Publicar un comentario